ASF INTERNATIONAL S.A.S.                          Bogotá - Colombia.    
      PUROZON KELVIN - PUROZON CUELLO DE CISNE - OZONO BOX - OZONO CAR - OZONO DELIVERY 

"Kiss Chlorine Goodbye"

ELIMINAR BOTELLONES ?

 

PRUEBA CIENTIFICA

Estudios de la Universidad de Harvard confirman que las botellas plásticas contaminan los líquidos con BPA.

Publicado por: Jane Akre 
Viernes, Mayo 22 de 2009. 2:06 PM hora del este.
Categoría: Médico importante, protegiendo su familia.
Tema: BPA Bisphenol A, Interruptor  (O disruptor) endocrino. Salud de los niños, plastificante, teteros plásticos,  higiene ambiental

 

Botellones plásticos contaminan con BPA

LEARN MORE

 

IMAGE SOURCE: Wikimedia Commons/ baby boy and bottle/ author: Matthias Sebulke

 

Este es un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y es el primero que confirma que beber agua de los botellones plásticos aumenta los niveles que el plastificante químico le lleva al cuerpo humano.  

 

El estudio encontró que el Bisphenol A (BPA), un químico usado para hacer el plástico transparente y resistente a las rupturas, se incrementa en los cuerpos de la gente que bebe de los botellones plásticos.

 

En el estudio, 77 estudiantes de Harvard bebieron agua fría de botellones de acero inoxidable libres de BPA. En la semana siguiente bebieron agua de botellas plásticas hechas con BPA. Durante la segunda semana, la cantidad de BPA encontrada en su orina mostró un incremento de 69%, según lo reportó el BOSTON GLOBE.

 

El estudio se realizó en la clase que dicta en la Universidad Karin Michels, una profesora asociada a la Escuela de salud Pública y a la Escuela de Medicina de Harvard.

 

El  BOSTON GLOBE divulgó que Michels advirtió a sus estudiantes que ellos deben limitar el consumo de agua proveniente de botellones plásticos, por lo cual se generó la duda de exactamente cuanto BPA podrían estar ingiriendo por este medio.

La gran mayoría del BPA consumido se expulsa del cuerpo en cuestión de horas, sin embargo un reporte incluido incluido en la publicación Enviromental Health Perspectives (EHP) encontró  que este disruptor endocrino se encuentra en la orina del 93% de los estadounidenses mayoras de 6 años. Puesto que el BPA es soluble en grasa este se puede acumular en el tejido graso humano.

 

El estudio fue publicado en el diario Environmental Health Perspectives.

 

 

El BPA se encuentra  en productos de uso cotidiano tales como botellas plásticas para niños (Teteros), laminas en latas de comida, envases para las formulas de comida para niños,  platos

plásticos para microondas, sellantes dentales y sus compuestos, tubos de PVC y papel de copia sin carbono.

Los niños en particular son susceptibles al riesgo del potencial disruptivo del BPA sobre el sistema endócrino y hormonal.  Los disruptores endocrinos como el BPA han sido asociados a eventos como la feminización del pescado masculino, en donde estos han generado huevos cuando habitan en lugares expuestos a desagües contenientes de estos químicos.

 

Mientras tanto la FDA (Agencia de medicamentos y alimentos de Estados Unidos,  todavía está estudiando los efectos del BPA, después de rendir un concepto inicial descartando que fuese  un peligro para la salud, a pesar de que la publicación de la  Asociación Medica Americana publicó en septiembre de 2008 publicó un reporte que vincula el consumo de BPA a una mayor susceptibilidad a diabetes y a enfermedades cardiacas.

 

Eliminando el BPA

Mientras que Canadá prohibió el uso de BPA en botellas para bebes el año pasado, Massachusetts está considerando advertir a mujeres embarazadas, niños y jóvenes, evitar el plástico.

 

Seis fábricas de teteros ya han decidido eliminar el BPA y Wal-Mart tiene planes para producir teteros libres de BPA. Nalgene, fabricante de botellones dice querer eliminar el uso de químicos en sus botellones.

 

Como pueden convertirse los consumidores en  pequeños detectives en su casa?

 

Una vía para identificar el BPA en Estados Unidos y Canadá es localizando el numero “7” dentro del símbolo universal de reciclaje en la parte superior del botellón.  Esta no es una identificación absolutamente positiva pues esto solo quiere decir que ese plástico no esta en las categorías 1 a 6 de reciclaje.

 

El BPA a sido un disruptor endocrino sospechoso desde que su pionero el zoologista Theo Colburn empezó a seguir la cadena química en su libro Nuestro Futuro Robado (Dutton, 1996; Plume 1997),  donde se exploran algunos de muchos ejemplos de plastificantes actuando como una forma sintética de estrógeno que interrumpe el desarrollo sexual normal en la fauna.

 

El Consejo Americano de Química, (American Chemistry Council), sostiene la posición que la exposición al BPA es extremadamente baja - a pesar del estudio de Harvard -  Y que los botellones de policarbonato no aumentan los niveles de Bisphenol A en la orina.

 

Siga este el link para poder ver la publicación original en inglés.

 http://www.injuryboard.com/national-news/Harvard-Study-Confirms-Plastic-Bottles-Leach-BPA.aspx?googleid=263458 

Solicitenos el estudio completo realizado por la Universidad. Con gusto se lo enviamos por correo. (Disponible por ahora únicamente en Inglés).

 

Primer comunidad que prohibe...

Prohiben venta de agua embotellada

Redacción

BBC Mundo Jueves, 9 de julio de 2009

La pequeña localidad de Bundanoon, en el estado de Nueva Gales del Sur, es la primera de Australia -y según sus habitantes, del mundo entero- en prohibir la venta de agua embotellada.

 

Los promotores dicen que el agua embotellada es mala para el medio ambiente.

Con el visto bueno de los comercios locales, los residentes del pueblo -de 2.500 habitantes- decidieron en una reunión comunal acabar con las botellas de agua, preocupados por el impacto que el uso de las botellas de plástico tiene en el medio ambiente.

La medida fue aprobada por una abrumadora mayoría: 350 votos a favor y dos en contra, de los cuales uno era un representante de la industria del agua embotellada.

Los promotores de la idea se basaron en las enormes cantidades de recursos que se usan para extraer, envasar y transportar el agua y en el hecho de que esas botellas terminan conviertiéndose en basura.

Según cuenta desde Sidney Nick Bryant, de la BBC, muchas tiendas ya han dejado de vender botellas de agua y muchos habitantes del pueblo creen que están sentando precedentes en materia de políticas medioambientales.

Agua de canilla y listo

La decisión tomó forma luego de que una empresa de bebidas anunciara sus planes de extraer agua proveniente de una reserva subterránea de la localidad. La idea era extraer el agua en Bundanoon, envasarla en Sidney y transportarla nuevamente al pueblo para venderla, explicó John Dee, uno de los promotores de la campaña.

 

La idea es que copien la medida en Australia y el mundo entero.

El gobierno de Nueva Gales del Sur respaldó la medida de los pobladores y ordenó a los departamentos estatales que no compren más agua embotellada y que tomen agua corriente.

Los lugareños dicen que no atacarán a los visitantes que ignoren la prohibición, pero sí les recomendarán usar, en cambio, fuentes de agua públicas instaladas de la calle principal.

Además, esperan que otras localidades, de Australia y el mundo entero, imiten su decisión. El movimiento global contra el uso de bolsas de plástico comenzó en 2003 en otro pueblito australiano, Coles Bay.

En 2008, los australianos gastaron unos US$388 millones en la compra de agua embotellada, un 10% más que en 2007.

Comentario: Es muy interesante ver que en esta población prohíben el uso de los botellones "únicamente" por el daño ecológico, sin tener en cuenta lo drástico que resulta el consumo de químicos dentro del agua como el Bisphenol A, cloro y otros. O sea el simple hecho  de estar afectando el medio ambiente ya lo justifica. 

PORQUE ELIMINARLOS ?

Razones para suprimir los botellones:

·         Compra de botellones = Grandes sumas de dinero a fondo perdido.

Por ejemplo uno de los Bancos grandes en Bogotá. Consume 200 botellones en 24 puntos de uso por semana = $1.400.000. = $72.800.000., al año. Si compran 24 unidades de dispensadores – purificadores de agua les costarían $37.200.000. Recuperan esta inversión en 6 meses. Ahorrarían $35.600.000., en el primer año y de ahí en adelante el agua les sale gratis. O sea, ahorrarían 72 millones de pesos al año. Si las alquilan ahorrarían un 50% al mes aproximadamente.

Una empresa tipo medio (120 empleados). Consume 12 botellones semanales en 5 puntos de uso. = $84.000. = $4.368.000., al año. Si compra 5 dispensadores – purificadores de agua estos le costarían $7.750.000., recuperan la inversión en 21 meses. En cinco años se gastarían $38.750.000. en botellones. Con los dispensadores – purificadores en esos mismos 5 años ahorrarían $34.382.000.

Una familia tipo. 2 adultos, 2 hijos. Consume 2 botellones por semana. = $14.000. = $728.000. al año. Si compra un purificador electrónico de agua este le costaría $420.000. recupera la inversión en 7 meses. Ahorraría en el primer año $308.000. de ahí en adelante el agua le sale gratis.

 

Todo esto sin contar que en todos los casos beberían el agua ideal, consumirían sin límites, sin cargas pesadas, etc.  La recuperación de la inversión es clara y solo con base a solamente "dejar de comprar los botellones". Además:

 

·          Significan daño ecológico y ambiental.  Cada año se utilizan en todo el planeta unos 2,7 millones de toneladas de plástico para embotellar agua. Se gastan 17 millones de barriles de petróleo en la fabricación de los botellones sin contar los transportes.

El envasado del agua utiliza también combustibles no renovables. La mayoría de las botellas están hechas de polietilen tereftalato (PET), un plástico derivado del petróleo. Asimismo, este tipo de plásticos acaba con el paso del tiempo desprendiendo determinadas sustancias, como el antimonioo, el Bisfenol A (Ver prueba cientifica, enseguida), perjudiciales para la salud, de ahí que se recomienda evitar rellenarlas o guardarlas de manera prolongada. En los basureros ocupan el 25% del volumen total de todas las basuras que tardan unos 1.000 años en degradarse.

 

·         Exigen pesadas manipulaciones.

·         Exigen espacio para almacenamiento.

·         Exigen preocupación de reposiciones.

·         Hay que estar comprándolos y facturándolos permanentemente.

                  ·         El 33% de los botellones contiene la misma agua de la red de suministro 
                        según estadisticas mundiales.