LOS SISTEMAS DE PURIFICACION
FILTROS INFRARROJOS
Filtro Infrarrojo (AIFIR) Bio-ceramica
Los efectos de estos rayos infrarrojos en nuestro
cuerpo humano son como siguen:
- Activa
las moléculas de agua en nuestro cuerpo
- Mejora
los niveles de oxigeno en nuestro cuerpo
- Disminuye
las grasas, químicos y toxinas de nuestra sangre suavizando así el flujo
sanguíneo
- Elimina
otras basuras del cuerpo humano
- Reduce
los niveles ácidos en nuestro cuerpo
- Mejora la funcionalidad del sistema nervioso
Especificaciones técnicas:
- Diámetro: 53mm
- Ancho: 254mm
- Caudal: 1GPM
- Presión Maxima: 6 bar
- Temperatura Máxima: 51oC
Los rayos infrarrojos lejanos (FIR) son
parte del espectro solar, que es invisible para el ojo humano normal. La longitud de onda de los rayos
infrarrojos lejanos se extiende a partir de 4 micrones a 1000 micrones. Estudios recientes en campo de la
biotecnología revelaron que los rayos infrarrojos lejanos desempeñaron un papel
importante de la formación y el crecimiento de todos los organismos vivos. Por esta razón específicamente han sido llamados
rayos biogenéticos. El agua y las proteínas
son parte integral de todos los organismos vivos en la tierra. Las
moléculas del agua están siempre oscilando. Si las moléculas del agua se exponen a
la acción oscilante de la longitud de onda de 8-10 micrones (Algo como la oscilación
molecular de la longitud de onda del agua), la " resonancia" ocurre
entre las dos oscilaciones.
La resonancia causa ionización en el agua dentro del ion de hidrogeno y el
ion de hidróxido a extrema velocidad (10/12 segundos). Esta ionización es llamada
activación del agua. Si esta activación ocurre en los tejidos celulares
humanos, el
metabolismo celular y la excreción de residuos de las células o la nutrición,
se realzan. El agua es el 70% de la masa del cuerpo humano. FIR puede activar, revitalizar, reactivar,
desarrollar y consolidar varios órganos en nuestro cuerpo cuando es absorbido.
Entre todos los organismos del cuerpo humano, el sistema circulatorio juega un muy importante papel, especialmente en el micro sistema circulatorio. Cuando hay problemas en este micro sistema varias dolencias puede ocurrir. FIR que vibra en una frecuencia similar a la del cuerpo humano puede penetrar el cuerpo y activa las células. Las reactiva tan bien como consolida el sistema micro circulatorio. Él regula el flujo sanguíneo y a la sangre que ha sido bloqueada debido a los coágulos de sangre dentro de sus contenedores. Al mismo tiempo reactiva la energía vital en el cuerpo.
Elevar la inmunidad de nuestros cuerpos contra las
enfermedades, es otra ventaja de las ondas del FIR. Esto es parte de los
efectos en la mejora del sistema micro circulatorio y del metabolismo del
cuerpo. Ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento, aumenta resistencia
contra enfermedades y por lo mismo aumenta la longevidad.
La Bio-ceramica granulada
contenida en el filtro AIFIR es un producto resultado de una gran variedad de cerámicas mezcladas con óxidos minerales, como el óxido de sílice (SiO2), óxido de Aluminio (Al2O2),
etc. La mezcla de estos materiales dan como resultado el
filtro AIFIR (Far-infrared rays). |
||
AIFIR causa resonancia con las moléculas
del agua. Esto ioniza y activa las moléculas de agua en nuestras células, optimizando
la circulación de la sangre y nuestra salud.
Los
rayos infrarrojos lejanos son usados en:
- Prevención del crecimiento bacteriano
- Alivio
del dolor
- Suaviza el agua dura
- Elimina malos olores en el agua
- Purifica el aire
- Mejora la consolidación y la salud
- Acelera la reparación de las células del cuerpo
- Balancea el nivel de ácido en nuestro cuerpo
- Normaliza del colesterol sanguíneo
- Inhibe los mohos
- Realza y mantiene la frescura
- Ayuda a las plantas a crecer sanas
Nosotros no podemos garantizar al 100% la
efectividad de los rayos infrarrojos lejanos de la misma forma que los científicos
no pueden garantizar al 100% la efectividad de sus prescripciones con drogas
tradicionales. Pero la mejor prueba científica está en la prevención de la salud
y la mejoría en los procesos curativos.
No hay límites de edades para usar
nuestros productos. AIFIR puede ser usado desde el momento de haber nacido
hasta edades muy avanzadas. El uso del AIFIR no representa efectos secundarios
de ningún orden.
Los verdaderos efectos se pueden medir en un mejor vigor, salud y la buena
vida total.
LUZ ULTRAVIOLETA
La luz ultravioleta desinfecta el agua filtrada en el caudal normal, proveyendo uno de los más seguros sistemas de purificación que hay en el mercado mundial. Bacterias, virus y otros micro-organismos son destruidos interfiriendo en el DNA y RNA del ciclo reproductivo de estos organismos. Les causa su muerte inmediata y la imposibilidad de sobrevivir y volver a reproducirse.
La luz ultravioleta (UV), que es una parte natural de la luz solar. Es
aceptada como una solución, confiable, eficiente y respetuosa del medio
ambiente en la desinfección del agua. Esta lámpara de UV utiliza la aplicación
con un eficiente radiador UV a 258nm, de amplio espectro que causa la muerte
inmediata de los microorganismos: 99.9% DESTRUCCION DE BACTERIAS Y
VIRUS.

La luz ultravioleta es parte del espectro electromagnético de radiación la cual también es emitida por el sol. Está situada entre las bandas de rayos X y la luz visible, con longitudes de onda que van desde 180 hasta 400 nanómetros (nm). Nota: un millón de nanómetros es equivalente a un milímetro o micra (µm). La luz ultravioleta, conocida generalmente como UV, es emitida en tres diferentes bandas UV-A, UV-B y UV-C. Así pues, la radiación con mayor efecto germicida se encuentra entre las bandas UV-C Y UV-B, correspondiendo a 260 nm.
¿Cómo se genera la luz UV?
La luz UV es radiada por tubos de cuarzo que contienen vapor de mercurio (emisor). Cuando se induce una corriente eléctrica en los polos, se genera un arco voltaico que ioniza a los átomos de este metal (Hg), en donde los electrones incrementan su energía hasta que son convertidos en fotones de luz UV.
OZONIZACION - O3

Como la inyección de ozono se hace inmediatamente antes de ser dispensada, el agua trae consigo el ozono todavía. De esta forma si ponemos debajo del agua un vegetal, una fruta, un tetero o una herida, vamos a purificar estos elementos, aprovechando los dos minutos de permanencia del ozono. El gran defecto del agua ozonizada es su sabor y olor pero esto deja de existir transcurridos dos minutos. El agua huele y sabe a ozono solo recién ha sido dispensada. Esto entre otras se convierte en la prueba de que el agua ha sido purificada.
Es muy importante saber que en cualquier caso el sabor del agua cambia. Y esto ocurre por lógica. Si al agua le quitamos el cloro o el preservante que si traen los botellones y el agua del chorro (mínimo cloro) es lógico que el agua sepa diferente.
Hoy en día y gracias a la propaganda
oficial, mucha gente toma con tranquilidad el agua del chorro. Es loable ver a
un funcionario defender una de sus instituciones. Pero hay un inmenso
desconocimiento. Haga el ejercicio de entrar al motor de búsqueda en Internet
cloro para que vean lo peligroso de esa aseveración. El cloro es un químico
que permanece, es un COP (Contaminante
Orgánico Persistente), por esto tiene la opción de crear subproductos (cloro
+ materia orgánica = trialometanos = cáncer rectal, de colon o de vejiga). Por
no hablar sino de ese riesgo. Pero solo analice tuberías y tanques de captación
y verá que el riesgo crece.
OSMOSIS INVERSA - RO
Introducción
Con el crecimiento de la
población mundial la demanda de agua dulce a aumentado, si sumamos ha esto el
crecimiento industrial, el tratamiento de aguas y efluentes se ha transformado
en algo importantísimo para el desarrollo de esta sociedad. Es por esta razón
que se ha declarado al agua como un recurso escaso, de acuerdo a la ubicación y
recursos económicos de los distintos países, estos adoptan distintas técnicas
de tratamientos de efluentes y aguas. Por ejemplo, en países donde la energía
es barata, se opta por tratamientos como la evaporación de aguas salobres, en
otros países ricos en aguas subterráneas se opta por el tratamiento de
intercambio iónico. Con el desarrollo de la tecnología actual, se han creado
nuevas alternativas para el tratamiento de aguas y efluentes, esta alternativa
es la osmosis inversa la cual a tenido un desarrollo masivo en el campo de la
desalación de aguas salobres, sobre todo en el campo industrial, reemplazando o
complementando a los métodos anteriores, ya que es un método no excluyente de
los otros. Y en algunos países se ha transformado en la única opción factible.
Principio de la Osmosis Inversa
La Osmosis Inversa consiste en
separar un componente de otro en una solución, mediante las fuerzas ejercidas
sobre una membrana semipermeable. Su nombre proviene de "osmosis", el
fenómeno natural por el cual se proveen de agua las células vegetales y
animales para mantener la vida.
En el caso de la Osmosis, el
solvente (no el soluto) pasa espontáneamente de una solución menos concentrada
a otra más concentrada, a través de una membrana semipermeable. Entre ambas
soluciones existe una diferencia de energía, originada en la diferencia de
concentraciones. El solvente pasará en el sentido indicado hasta alcanzar el
equilibrio. Si se agrega a la solución más concentrada, energía en forma de
presión, el flujo de solvente se detendrá cuando la presión aplicada sea igual
a la presión Osmótica Aparente entre las 2 soluciones. Esta presión Osmótica
Aparente es una medida de la diferencia de energía potencial entre ambas
soluciones. Si se aplica una presión mayor a la solución más concentrada, el
solvente comenzará a fluir en el sentido inverso. Se trata de la Osmosis
Inversa. El flujo de solvente es una función de la presión aplicada, de la
presión osmótica aparente y del área de la membrana presurizada.
Los componentes básicos de una
instalación típica de osmosis inversa consisten en un tubo de presión
conteniendo la membrana, aunque normalmente se utilizan varios de estos tubos,
ordenados en serie o paralelo. Una bomba suministra en forma continua el fluido
a tratar a los tubos de presión, y, además, es la encargada en la práctica de
suministrar la presión necesaria para producir el proceso. Una válvula
reguladora en la corriente de concentrado, es la encargada de controlar la
misma dentro de los elementos (se denominan así a las membranas
convenientemente dispuestas).
En la actualidad estos elementos se fabrican con membranas de acetato de celulosa o poliamidas y con distinto grados de rechazo y producción.
Principios de las Osmosis Normal e Inversa.
Aplicaciones de la
Osmosis Inversa
Entre 1950 y 1970, se llevaron
a cabo innumerables trabajos a fin de implementar el uso de la osmosis inversa
en la desalación de aguas salobres y agua de mar.
A partir de 1970, esta técnica
comenzó a ser competitiva, y en muchos casos superior a algunos de los procesos
y operaciones unitarios usados en concentración, separación y purificación de
fluidos. Hay razones para justificar esta creciente supremacía, ya que la
osmosis inversa reúne características de excepción, como:
- Permite remover la mayoría de
los sólidos (inorgánicos u orgánicos) disueltos en el agua (hasta el 99%).
- Remueve los materiales
suspendidos y microorganismos.
- Realiza el proceso de
purificación en una sola etapa y en forma continua.
- Es una tecnología
extremadamente simple, que no requiere de mucho mantenimiento y puede operarse
con personal no especializado.
- El proceso se realiza sin
cambio de fase, con el consiguiente ahorro de energía.
- Es modular y necesita poco
espacio, lo que le confiere una versatilidad excepcional en cuanto al tamaño de
las plantas: desde 1 m3/día, a 1.000.000 m3/día.
- La osmosis inversa puede
aplicarse en un campo muy vasto y entre sus diversos usos podemos mencionar:
- Abastecimiento de aguas para
usos industriales y consumo de poblaciones.
- Tratamiento de efluentes
municipales e industriales para el control de la contaminación y/o recuperación
de compuestos valiosos reutilizables.
- En la industria de la
alimentación, para la concentración de alimentos (jugo de frutas, tomate,
leche, etc.).
- En la industria farmacéutica,
para la separación de proteínas, eliminación de virus, etc.
Esquema básico de un sistema de ósmosis
inversa.
Rechazo de Membranas
Inorgánicos
Cationes |
Aniones |
||||
Nombre |
Símbolo |
%Rechazo |
Nombre |
Símbolo |
%Rechazo |
Sodio |
Na+ |
94-96 |
Cloruro |
Cl- |
94-95 |
Calcio |
Ca++ |
96-98 |
Bicarbonato |
HCO3- |
95-96 |
Magnesio |
Mg++ |
96-98 |
Sulfato |
SO4- |
99+ |
Potasio |
K+ |
94-96 |
Nitrato |
NO3- |
93-96 |
Hierro |
Fe++ |
98-99 |
Fluoruro |
F- |
94-96 |
Manganeso |
Mn++ |
98-99 |
Silicato |
SiO2- |
95-97 |
Aluminio |
Al+++ |
99+ |
Fosfato |
PO4- |
99+ |
Amonio |
NH4+ |
88-95 |
Bromuro |
Br- |
94-96 |
Cobre |
Cu++ |
96-99 |
Borato |
B4O7- |
35-70** |
Níquel |
Ni++ |
97-99 |
Cromato |
CrO4- |
90-98 |
Estroncio |
Sr++ |
96-99 |
Cianuro |
CN- |
90-95** |
Cadmio |
Cd++ |
95-98 |
Sulfito |
SO3- |
98-99 |
Plata |
Ag+ |
94-96 |
Tiosulfato |
S2O3- |
99+ |
Arsénico |
As+++ |
90-95 |
Ferrocianuro |
Fe(CN)6- |
99+ |
Orgánicos
Nombre |
Peso Molecular |
%Rechazo |
Sucrosa |
342 |
100 |
Lactosa |
360 |
100 |
Proteínas |
Mayor 10.000 |
100 |
Glucosa |
198 |
99,9 |
Fenol |
94 |
93-99** |
Acido Acético |
60 |
65-70 |
Tinturas |
|
100 |
Demanda bioquímica de oxígeno
(DBO) |
----- |
90-99 |
Demanda química de oxígeno (COD) |
----- |
80-95 |
Urea |
60 |
40-60 |
Bacterias y Virus |
5.000-100.000 |
100 |
Pirógenos |
1.000 - 5.000 |
100 |